Karina de Lichman Solutions: cómo pasé de ser guía de museo al marketing digital

En este momento estás viendo Karina de Lichman Solutions: cómo pasé de ser guía de museo al marketing digital

Cuando era niña y que mis padres me preguntaban “¿qué quieres ser cuando grande?”, nunca se rieron de mi: caballo para correr muy rápido, astronauta, Presidente de la República para vivir viajando (era la época del presidente Frei en Chile), Tortuga Ninja para defender a los más débiles, descubrir dinosaurios… arqueóloga como Indiana Jones. Esto útimo fue lo que más se quedó pegado en mi inconciente. ¿Nada que ver con el marketing digital? Ya veremos.

Mi paso por la universidad

Pasaron los años y a los 19 años, llegué a la universidad: Licenciatura en Historia, en la Université du Québec à Montréal (UQAM).

La verdad, la carrera no me gustó mucho. Lo que más disfruté, fue organizar conferencias con profesionales para la Asociación de estudiantes de Historia de la universidad. Con esto, logramos establecer vínculos entre alumnos y egresados, y descubrir cómo era el ámbito laboral. Para los fans de juegos de video: recuerdo que tuvimos una charla con un historiador de Ubisoft que trabajaba en Assassin’s Creed. Y yo era la encargada de revisar y editar los artículos que presentaba a cada uno de estos Indiana Jones.

Para entonces, ya había empezado mi primer trabajo a largo plazo: guía en un museo de historia de Montréal (Canadá), dando tours en francés, inglés, español y hasta portugués, a todo tipo de grupos, de todas partes del mundo.

Entonces me di cuenta de que uno de mis superpoderes, eran los idiomas.

Definiendo mis objetivos: cambio de carrera y de universidad

Cambio de universidad, cambio de carrera: Licenciatura en Estudios Hispanos, en la Université de Montréal.

Aprendí todo tipo de cosas sobre la cultura hispana y su idioma, pero me destaqué en dos cosas: escribir (tanto para contar historias como para redactar análisis), y organizar actividades de grupo.

Mientras estudiaba, seguí trabajando como guía de (otro) museo, porque me encantaba el trato con la gente. ¡No tenía la impresión de trabajar!

Como parte de mi trabajo, ayudaba a guiar a los visitantes por el museo y les hablaba de las distintas exposiciones y de la historia de la ciudad.

Lo que no se ve de los museos 👀

Pero entre bastidores, siempre había una red de otras actividades, desde la planificación de eventos hasta la organización de promociones y la realización de exposiciones en la tienda de regalos. Había muchos tipos de tareas que había que hacer, y todo estaba al servicio de ayudar a la gente a conectar con la historia y la cultura del país de forma significativa.

Me di cuenta de que todas estas tareas que realizaba eran en realidad actividades de marketing (aunque me di cuenta años después): mi trabajo consistía esencialmente en presentar las cosas de forma que animaran a la gente a relacionarse con ellas y las hicieran más accesibles.

Con el paso de los años, llegué a trabajar como coordinadora en distintas instituciones culturales y patrimoniales.

Para ver mi perfil profesional completo, te invito a visitar mi perfil de LinkedIn dándole clic aquí.

En fin. ¿Cómo llegué al marketing digital?

Cuando era coordinadora en museos y otras instituciones sin fines de lucro, tuve la oportunidad de organizar eventos que financiaran part de las actividades: inauguraciones de exposiciones, series de conferencias, galas benéficas, cursos, networking, filmaciones televisivas, ¡y hasta unas 60 bodas! (era museo de día, sala de recepción de noche).

Era muy divertido, no voy a mentir. Como trabajar diario con muchos Indiana Jones.

PERO.

Al ser instituciones sin fines de lucro, mi sueldo (y el de mis colaboradores) SIEMPRE dependía de alguna subvención del gobierno o algún donativo que nos financiara. ¿No hay dinero? No hay trabajo. Así, veía gente perder su trabajo varias veces al año. Ya te imaginas el estrés.

Y la verdad, se me hacía una barbaridad. ¿Acaso no había nada que pudiera hacer YO, para mantener MI empleo y el de mis colegas?

El proyecto de cuarentena que se transformó en posgrado en marketing digital

Al mes de iniciada la pandemia en 2020, pensé: ¡si me voy a morir, que sea con un posgrado!

Fue entonces que realicé mi Maestría en Marketing Digital y E-Commerce con UTEL. Al fin pude validar y darle forma a mi experiencia de años, buscando cómo lograr relacionar de manera valiosa y duradera, cliente y empresa.

🐢Mi misión de Tortuga Ninja del Marketing: que ningún empresario tenga que correr gente como medida desesperada, tras una racha de malas ventas o falta de visibilidad.

Te dejo aquí mi testimonio como estudiante de Maestría en línea

Fue justo al final de este proyecto educativo que nació Lichman Solutions – Consultoría de negocios.

Con mis socios, nos comprometemos a ayudarte a iluminar tu historia, a precisar tu mensaje, a conectar con tu público y a asegurarte de que te vean todos los que puedan valorar lo que haces.

Y si quieres que platiquemos más a detalle de tu proyecto, ¡no dudes en escribirme a [email protected]!