¿Estás preparado para iniciar un negocio pero no estás seguro de por dónde empezar? Una franquicia puede ser el lugar perfecto para empezar, ya que trabaja con una marca de éxito y utiliza un modelo de negocio existente.
Sin embargo, no todas las franquicias son iguales: estos negocios son tan únicos como sus propietarios.
¿Qué es una franquicia?
Las franquicias son negocios que utilizan el modelo de negocio exitoso de otra empresa. La empresa original, llamada franquiciador, vende los derechos para abrir una franquicia a otras empresas, llamadas franquiciados. El franquiciado paga un canon y utiliza el nombre y el modelo del franquiciador para crear su propio local.
Las franquicias son una forma estupenda de iniciarse en el mundo empresarial. No tienes que preocuparte por la creación de productos, las campañas de marketing o las estrategias de venta: todo está resuelto.
Pero no todas las franquicias son iguales. Cuando estés considerando tu primera franquicia, asegúrate de entender el modelo de negocio y cómo se gestionará una vez que la haya adquirido.
Las franquicias pueden ser simples o complejas, y sus requisitos de gestión pueden variar mucho.
Un restaurante de comida rápida puede ser fácil de gestionar en el día a día, pero aún así requerirá una cuidadosa consideración de las necesidades de personal, la preparación de alimentos, el mantenimiento de la tienda, la gestión del inventario y mucho más.
Antes de comprometerte con una franquicia: determina cuáles son TUS objetivos
Antes de comprometerte con una franquicia, piensa en tus objetivos personales. ¿Deseas dirigir tú mismo las operaciones cotidianas? Si es así, ¿tiene las habilidades necesarias para hacerlo?
Algunas franquicias ofrecen más apoyo a cambio de un menor control sobre el negocio; ésta puede ser una buena opción si careces de experiencia en el sector pero quiere ser dueño del negocio.
Entender lo que se requiere de ti como propietario de una franquicia es vital antes de realizar cualquier compra: tómate el tiempo necesario para evaluar tus opciones y elije sabiamente.
Para tomar la mejor decisión, te recomendamos que consultes información de confianza. Un buen lugar dónde empezar es la Asociación Mexicana de Franquicias.
5 beneficios de comprar una franquicia
1. Posicionamiento
Cuando compras una franquicia, también compras su lugar y reconocimiento en el mercado.
2. Experiencia
Sobre todo si estás empezando, aprovechas la experiencia que el franquiciador ya tiene con su negocio.
3. Motivación
Tanto franquiciador como franquiciado se benefician si el negocio funciona bien. Por lo mismo, como franquiciado, nunca estarás solo con la gestión de tu negocio. Según lo establecido en el contrato, contarás con una persona, o un equipo de personas, que te ayudarán a salir adelante.
4. Control
No nos referimos a que “te van a controlar”. Sino que, ya tendrás establecida una lista de estrategias a seguir (en cuanto a logística, operaciones, marketing, etc.), las cuales no tendrás que elaborar por tu cuenta y desde cero. Con esto, te quitas un peso de encima.
5. Marketing
Todo lo que concierne el marketing de la franquicia, de sus productos y/o servicios, se ve unificado y determinados por el franquiciador:
- Precios
- Plaza o distribución
- Producto (el producto en sí, el envase, los accesorios…)
- Promoción o comunicación
Fuente: 5 grandes beneficios que una franquicia te ofrece

Ejemplos de franquicias: las 5 franquicias más exitosas del mundo
- 7-Eleven
- KFC (Kentucky Fried Chicken)
- Starbucks
- Subway
- McDonald’s
Fuente: Las 5 franquicias más exitosas a nivel mundial
En conclusión
Cuando se inicia un negocio en un nuevo sector, a veces es mejor comprar que construir. Al comprar una franquicia, puedes entrar en un modelo de negocio establecido con menos costes y riesgos iniciales.
Y tú: ¿eres dueño de una franquicia o piensas adquirir una? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios ⬇